Algo interesante de este espacio, llamado The Digital Debate, es que los expertos estarán sentados para hablar con los participantes, con usted. La idea es generar espacios más inclusivos que creen valor para esta nueva industria digital y creativa. Así que se harán mesas redondas donde surgirán los contenidos.
Justamente #CatarsisBogotá estará en una de las mesas donde se hablará sobre la innovación social, cómo pueden articularse las soluciones digitales con los problemas sociales y qué tan sostenibles son este tipo de estrategias.
Los invitamos al debate (en el que por primera vez El Espectador y Despacio hablaremos de #CatarsisBogotá en un espacio distinto a las ediciones impresa y digital de este diario). Acá les contamos cuáles son algunos de los enfoques que tendrá el diálogo para que se animen a ir:
- Conexión del talento con la industria: ¿Por qué en un país como Colombia los freelancers no están asociados?
- Financiación y negocios: ¿Se debería intervenir los modelos innovadores de negocios digitales que afecten la economía tradicional (caso Uber)?
- Creatividad en Internet: ¿El copyright y los derechos de autor contribuyen o limitan la creatividad en Internet?
- Innovación social digital: ¿Debe ser la innovación social digital rentable?
Los invitamos al debate (en el que por primera vez El Espectador y Despacio hablaremos de #CatarsisBogotá en un espacio distinto a las ediciones impresa y digital de este diario). Acá les contamos cuáles son algunos de los enfoques que tendrá el diálogo para que se animen a ir:
- Conexión del talento con la industria: ¿Por qué en un país como Colombia los freelancers no están asociados?
- Financiación y negocios: ¿Se debería intervenir los modelos innovadores de negocios digitales que afecten la economía tradicional (caso Uber)?
- Creatividad en Internet: ¿El copyright y los derechos de autor contribuyen o limitan la creatividad en Internet?
- Innovación social digital: ¿Debe ser la innovación social digital rentable?
Otras discusiones:
- ¿Cómo sería un país poblado por todos los artistas del mundo? De acuerdo con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), sería la cuarta economía más grande del mundo, habría crecido 134% entre el 2002 y el 2012, habría duplicado las exportaciones de petróleo de Arabia Saudita y generaría más de 144 millones de empleos. En últimas contribuiría al 6% del PIB mundial. ¿Será que con las actuales condiciones laborales en la época de Internet el panorama para los artistas sigue siendo tan optimista?
- La industria digital siempre ha tenido conflictos con el copyright que fue inventado hace siglos. Desde los reclamos por el uso de contenido sin autorización, pasando por el uso indiscriminado de las imágenes de stock, hasta las millonarias demandas entre las industrias del entretenimiento y plataformas como Grooveshark, Mega y Popcorn Time. ¿Será que es hora de sepultar el copyrigth?
- La industria digital siempre ha tenido conflictos con el copyright que fue inventado hace siglos. Desde los reclamos por el uso de contenido sin autorización, pasando por el uso indiscriminado de las imágenes de stock, hasta las millonarias demandas entre las industrias del entretenimiento y plataformas como Grooveshark, Mega y Popcorn Time. ¿Será que es hora de sepultar el copyrigth?
Los invitados:
Uno de los invitados es David Parrish, consultor internacional en proyectos creativos y digitales. Es autor del libro T-shirt and Suits, que se ha convertido en una guía necesaria para los negocios digitales y creativos.
Conozca algunas claves que resalta Parris para evitar que el talento joven se vaya del país en busca de opciones que "sí les dan plata":
“The Digital Debate" es un encuentro desarrollado y creado por Adddata Ltda., con el apoyo del Liverpool Vision de Inglaterra (entidad oficial que promueve las industrias digitales y creativas en la ciudad de Liverpool, Reino Unido). Conozca más aquí.
Comentario en Blogger
Comentario en Facebook